LA MEDIACIÓN

"La formulación de un problema, es más importante que su solución. (Albert Einstein)"

¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?

La mediación es un proceso basado en los principios de voluntariedad, confidencialidad, autonomía y neutralidad. Cuenta con diferentes fases que comienzan con la elección del mediador o mediadores. A continuación tiene lugar una sesión informativa y posteriormente se desarrollan diferentes sesiones que culminan en una última reunión destinada a elaborar un acuerdo conjunto.


ES EL ARTE DE PROMOVER ACUERDOS

La mediación es una herramienta de gestión y resolución de conflictos, en la cual las personas que se encuentran en situación de conflicto identifican y analizan las cuestiones que lo provocan, con el objetivo de proponer y desarrollar ellas mismas las opciones, alternativas y soluciones que les permitan llegar a un acuerdo o por lo menos a la mejora de sus relaciones interpersonales; así, son las propias personas en conflicto las que asumen voluntariamente la responsabilidad personal sobre el mismo y su desenvolvimiento.

La mediación se asienta en los principios de voluntariedad, confidencialidad, autonomía y neutralidad; y todo el proceso se ve facilitado por la labor profesional del un mediador.

El origen de la mediación se remonta al origen del propio ser humano, ya que es tan antigua como lo es el conflicto. La mediación tal como l a conocemos en la actualidad es una adaptación de los métodos de resolución de conflictos que han existido en numerosas culturas a lo largo de la historia, ya que siempre ha habido personas que por su prestigio, su sabiduría o su autoridad moral han actuado como “mediadores naturales”.

Podemos afirmar que la mediación familiar va cobrando relevancia en España con el paso del tiempo. Además, se ha ido regulando legalmente en distintas comunidades autónomas. La civil y mercantil se ha regulado recientemente a nivel estatal.

Amele Mediación     |              Amele Mediación

FASES DE LA MEDIACIÓN

Se estructura en diversas sesiones:

1. Sesión informativa.
2. Recogida y síntesis de la información que facilitan los mediados en relación con su conflicto.
3. Identificación de los temas fundamentales que originan el conflicto y acuerdo sobre un esquema a seguir.
4. Generación de ideas para posibles soluciones del mismo, sin compromiso para ninguno de los mediados.
5. Diálogo para encontrar soluciones óptimas para ambos mediados.
6.- Acuerdo de los mediados que se plasmará por escrito y será firmado por todas las personas que han intervenido en el proceso de mediación, mediados y mediador.
Amele Mediación
Amele Mediación

Amele Mediación

¿Quiénes Somos?

"Busca dentro de ti la solución de todos los problemas, hasta aquellos que creas más exteriores y materiales. (Amado Nervo)"

AMELE, Asociación de Mediadores de León, es una entidad sin ánimo de lucro con ámbito territorial de actuación autonómico.. Nuestros objetivos son dar a conocer la mediación entre la población y promover esta manera de gestión y resolución de conflictos de forma pacífica, sin necesidad de recurrir a la vía judicial.

Para ello cuenta con un equipo humano multidisciplinar formado por mediadores titulados y acreditados ante la Junta de Castilla y León como tales; nuestras titulaciones universitarias abarcan varias áreas entre otras: derecho, psicología, psicopedagogía, educación social, trabajo social, y otras ciencias sociales.

Amele es una asociación sin ánimo de lucro, la primera surgida en Castilla y León. Nace con el objetivo de crear una comunidad de mediadores, dónde poder compartir experiencias, conocimientos, inquietudes, así como desarrollar y divulgar la mediación. Un grupo de personas especialistas en mediación, con intereses y objetivos comunes. Para ofrecer una respuesta profesional y directa a aquellas personas que deseen resolver sus conflictos de forma pacífica a través de la mediación.

Amele Mediación

MISIÓN Y VALORES – CARTA SERVICIOS

- Ser artífices de la cultura de la paz.
- Promover la autonomía de las personas para que sean ellos mismos los agentes de su proceso de cambio.
- Restablecer la comunicación y favorecer las relaciones para el futuro.
- Procurar que los cambios generados sean duraderos en el tiempo.
- Instalarnos en la cultura de ‘yo gano/tu ganas’.
-Favorecer una interacción basada en comprender al otro y en la búsqueda de soluciones satisfactorias diferentes de quién tiene razón y quién está equivocado.

Amele Mediación

¿Qué Hacemos?

"Cuando sientas que no hay alguna solución posible para tus problema, crea algunas."

ACTIVIDADES

- Colaboración con distintas entidades públicas para dotar de servicio de mediación donde se precise. Ejemplo: Ayto. Villaquilambre.

- Servicio de Mediación directa a particulares y/o empresas.

- Comisiones de trabajo.
- Contactos con otras asociaciones.

FORMACIÓN

- En marcha distintos proyectos de formación, habilidades sociales, gestión de conflictos, comunicación, prevención del conflicto...

CHARLAS

- Difusión de la mediación en el entorno.


Amele Mediación

JUNTA DIRECTIVA

Presidente: Joaquín de la Hera Fernández. Amele Mediación

Vicepresidente: Beatriz Ruiz García. Amele Mediación

Secretario: Amaya Sacristán Pérez. Amele Mediación

Tesorero: Oscar Martín Álvarez. Amele Mediación

Amele

Amele
Amele Mediación

¿Para Quién?

"Un consejo es algo que pedimos cuando de antemano sabemos la solución pero no queremos aceptarlo."

MEDIACIÓN FAMILIAR:

Conflictos que surgen en el ámbito privado de las familias y los ciudadanos, entre cónyuges, con los hijos, conflictos que surgen en materia hereditaria, reparto de bienes.


MEDIACIÓN ESCOLAR:

Forma de resolver conflictos entre dos o más personas con la ayuda de una tercera persona imparcial, el mediador, que regula el proceso de comunicación hacia una posible solución que satisfaga las necesidades de las partes en conflicto. En este supuesto el conflicto se produce entre miembros de la comunidad educativa, como alumnos, profesores, padres, conflictos que se producen en el día a día de los centros educativos.

Es la intervención no forzada en un conflicto de terceras personas neutrales para ayudar a las partes implicadas a que lo transformen por sí mismas.


MEDIACIÓN COMUNITARIA/ VECINAL:

Forma de resolver conflictos surgidos por la desestructuración de la convivencia vecinal o comunitaria. La convivencia dentro de un espacio común en el que se solapan espacios de privacidad y comunales provocan fricciones y hostilidades.

En el supuesto de la mediación vecinal nos referimos a conflictos nacidos dentro un espacio reducido cuyas normas vienen establecidas por los propios vecinos.

En cambio en la mediación comunitaria las normas de convivencia vienen dadas por una autoridad supravecinal, conflictos nacidos dentro de una colectividad regida por normas ajenas que se han de asumir.


ORGANIZACIONES:

Mecanismo de resolución de conflictos en el que una tercera persona promueve interacciones respetuosas en el ámbito laboral, facilita un mejor rendimiento y la creación de un espacio de diálogo y confianza. Se distinguen conflictos a nivel interno: dentro de los equipos de trabajo, entre distintos equipos de trabajo o departamentos, entre las distintas unidades del negocio, etc. O a nivel externo: conflictos entre empresas colaboradoras, entre empresas y sus proveedores, entre empresas y la sociedad.


MEDIACIÓN CIVIL-MERCANTIL:

En el ámbito mercantil pueden surgir conflictos en el núcleo de la empresa entre los socios, trabajadores, proveedores etc. también se pueden resolver los conflictos surgidos respecto a la disolución y reparto de acciones de las empresas.

También es aplicable al ámbito de la empresa familiar, resolviéndose conflictos relativos a la sucesión empresarial, la incorporación de nuevas generaciones a la empresa, etc...


MEDIACIÓN SANITARIA:

Método de resolución de conflictos surgidos en el ámbito sanitario entre profesionales de la salud, entre los profesionales y los usuarios o entre los usuarios y la propia institución, en el que una tercera persona, a través de distintas técnicas, crea las condiciones necesarias, para que los implicados lleguen a acuerdos mutuamente aceptables.


MEDIACIÓN ADMINISTRATIVA:

Es aquel medio de solución de litigios alternativo y complementario a la Administración de justicia, en el que dos o más partes legitimadas intentan voluntariamente, en el curso de un proceso contencioso-administrativo, alcanzar por sí mismas un acuerdo, sobre la base de una propuesta elaborada por un tercero mediador. Proceso y Mediación pueden coordinarse para la mejor gestión y resolución del conflicto. En este conflicto una de los mediados será la Administración.

MEDIACIÓN LABORAL:

Mecanismo por el cual una tercera persona, neutral e imparcial, interviene para dirigir un conflicto, en el ámbito de las relaciones laborales, recomponiendo los canales de comunicación y favoreciendo que los implicados lo resuelvan por sí mismos y lleguen a acuerdos satisfactorios.


Amele Mediación
Amele Mediación

¿Para Qué?

"Cuando la solución crea un problema no es una solución."

VENTAJAS:

La mediación es una oportunidad para resolver conflictos sin necesidad de acudir a la vía judicial. Los afectados son los protagonistas del proceso y de la solución. Además, tiene otros beneficios, ya que es una opción:
Ágil. En comparación con un proceso judicial, el proceso de mediación conlleva menos trámites.
Preventiva, puesto que se puede realizar en conflictos latentes o antes de su agravamiento.
Económica, supone un ahorro de tiempo y de dinero.
Mantiene las relaciones, en la medida en que no hay ganadores ni perdedores; mira hacia el futuro.
• Tiene carácter personalísimo, dado que los participantes asisten de manera personal a las sesiones, sin necesidad de representantes o intermediarios.
• Causa menor desgaste emocional que otras fórmulas de resolución de conflictos, al disminuir el enfrentamiento entre los mediados, con validez legal.

A través de la mediación se obtienen beneficios a corto y a largo plazo, la resolución o gestión del conflicto de forma inmediata y el aprendizaje de habilidades para afrontar futuros conflictos.

Amele Mediación



Amele Mediación

Contacto

Si desea realizarnos cualquier consulta o sugerencia póngase en contacto con nosotros.

Amele Mediación

Direccion

  • Calle Padre Javier de Valladolid, Nº7 | 1ºB
  • 24.005 León
  • Tlf: 610 663 735
  • Email: info@amelemediacion.com

CONTACTA CON NOSOTROS




Aviso Legal

"Busca dentro de ti la solución de todos los problemas, hasta aquellos que creas más exteriores y materiales. (Amado Nervo)"

La Web de Amele Mediación no puede reconocer ningún dato referente a la identidad del visitante, salvo en el caso que se cumplimente y envíe cualquier formulario incluido en las páginas de esta Web, al efecto exclusivo de que Amele Mediación de respuesta a la solicitud del visitante. Los datos personales solicitados en estos formularios son los imprescindibles y, por lo tanto, totalmente obligatorios para que Amele Mediación pueda dar respuesta al visitante; aceptándose por éste que sus datos personales sean registrados en un fichero automatizado, titularidad de Amele Mediación y situado en Calle Padre Javier de Valladolid, 7N. 1ºB, sobre el cual los afectados podrán ejercitar los derechos de acceso y, en su caso, de rectificación, cancelación y oposición.

Los datos contenidos en estas páginas tienen un valor meramente informativo, pudiendo no estar actualizados los mismos a la fecha de la consulta.
- Amele Mediación se reserva el derecho de actualizar la información en cualquier momento y de modificar su contenido, limitar o impedir su acceso.
- Amele Mediación no se responsabiliza de la incorrecta utilización o interpretación errónea de esta información. Tampoco se responsabiliza de la información no facilitada por Amele Mediación aunque haya sido obtenida a través de enlaces desde estas páginas.

Los "cookies" son archivos almacenados en el ordenador que sirven para reconocer usuarios recurrentes. El objetivo de estos archivos es facilitar y hacer más cómoda la navegación del usuario a través de la web, ya que personaliza ciertos contenidos basándose en las elecciones realizadas por el usuario en la primera visita.

Además, estos archivos permiten a Amele Mediación recopilar estadísticas de navegación y uso de las páginas del sitio web.

El uso de estas "cookies" queda limitada a lo especificado en este Aviso legal y no recopilará datos personales.

En cualquier caso, el usuario puede deshabilitar las "cookies" cuando desee, bloqueando el uso de dichos archivos por parte del sitio web.



Amele Mediación